Pasar al contenido principal
#DrivingChange. Sumamos esfuerzos para garantizar el nuevo curso. Te lo explicamos.
  • Facultades e Institutos
    • Facultad de Ciencias de la Comunicación
    • Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Ciencias de la Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
    • Facultad de Odontología
    • School of Architecture
    • Bioengineering Institute of Technology
    • Instituto de Estudios Superiores de la Familia
    • Instituto de Investigación en Evaluación y Políticas Públicas
    • Instituto Universitario de Pacientes
    • Institute for Multilingualism
    • Escuela de Doctorado
    • Clínica Universitaria de Odontología
    • Support Clínica Universitaria de Psicología y Psiquiatría
  • Directorio
Español
  • Català
  • Español
  • English
  • Intranet
  • Contraseña
Formulario de búsqueda
UICUniversitat Internacional de Catalunya
  • Estudios
    EstudiosConsulta nuestro catálogo de estudios
    cerrar
    • Estudios
      • Grados
      • Dobles grados
      • Másteres y posgrados
      • Doctorados
      • Formación continua
      • Programas internacionales
      • Idiomas
      • Campus de la Experiencia
    • Admisiones
      • Proceso para grados
      • Proceso para másteres y posgrados
      • Estudiantes internacionales
    • Actividades de orientación
      • Escuelas
      • Futuros alumnos
      • Profesorado
      • Jornada Vocāris
      • 10 razones para estudiar en UIC Barcelona
    • Becas, ayudas y financiación
      • Becas
      • Descuentos y ayudas
      • Financiación
  • Investigación
    Investigación e InnovaciónHaz Investigación en UIC Barcelona
    cerrar
    • Investigación
      • Institutos
      • Comités
      • HRS4R
      • Noticias
    • Grupos de investigación
      • Artes y Humanidades
      • Ciencias Sociales y Jurídicas
      • Ciencias de la Salud
      • Ingeniería y Arquitectura
    • Innovación y empresa
      • Cátedras de empresa
      • Aulas
      • Equipamientos
    • Apoyo al investigador
      • Boletín de investigación
      • Convocatorias
      • Producción científica
      • Semana de la Ciencia
      • Evaluación de la investigación
    • Escuela de Doctorado
      • Programas de doctorado
      • Premio Extraordinario de Doctorado
      • Concurso “Explica tu tesis en 4 minutos”
      • PhD Day in Business & Management
  • Universidad
    UniversidadConoce la Universidad
    cerrar
    • UIC Barcelona
      • Filosofía y valores
      • Historia
      • Estructura y órganos de gobierno
      • Portal de transparencia
      • Facultades, escuelas e institutos
      • Espacio de donaciones
      • Doctorados Honoris Causa
      • Innovación Docente
      • Política lingüística
      • Conoce UIC Barcelona
      • Trabaja en UIC Barcelona
      • Más opciones...
    • Servicios
      • Alojamiento
      • Biblioteca
      • Servicios lingüísticos
      • Salidas Profesionales
      • Servicio de estudiantes
      • Servicio de Asesoramiento
      • Servicio de coaching
      • Ventajas y descuentos
      • Cafetería
      • Capellanía
      • Reprografía
      • eduroam
      • e-título
      • Otros servicios
    • Vida universitaria
      • Cultura
      • Deportes
      • Solidaridad
      • Agrupaciones
      • Conferencias-coloquios
      • Forum UIC Barcelona
      • Alumni
      • Primer año en la universidad
    • Campus
      • Campus Barcelona
      • Campus Sant Cugat
      • Sostenibilidad
      • Universidad saludable
    • Otros
      • Sala de Prensa
      • Agenda
      • Noticias
      • Redes Sociales
      • Vídeos
      • Fotografías
      • Privacidad
      • Impars
  • Internacional
    InternacionalConoce las opciones de movilidad internacional
    cerrar
    • UIC Barcelona en el mundo
      • UIC Barcelona, Universidad Internacional
      • Barcelona Experience
      • Buscador de convenios internacionales
    • Estudia en UIC Barcelona
      • ¿Por qué UIC Barcelona?
      • Estudios Regulares
      • Movilidad internacional
      • Trámites necesarios
      • Servicios
      • Alojamiento
      • Idiomas
      • Preguntas frecuentes
      • Contacto
    • Estudia en el extranjero
      • Programas / Convenios
      • Ventajas de la movilidad internacional
      • Trámites necesarios
      • Equipo
      • Preguntas frecuentes
      • Contacto
    • Movilidad PDI-PAS
      • Movilidad para PDI (IN)
      • Movilidad para PDI (OUT) - Erasmus +
      • Movilidad para PDI (OUT) - Otras movilidades
      • Movilidad para PAS (IN)
      • Movilidad para PAS (OUT) - Erasmus +
  • Estudiar en UIC Barcelona
  • Curso de fibrólisis diacutánea. Método de Kurt-Ekman

Curso de fibrólisis diacutánea. Método de Kurt-Ekman

  • 4 ECTS
  • 20-21-22 marzo 2020 ; 29-30-31 mayo 2020
  • 392 € Ganchos no incluidos
  • Campus Sant Cugat
Infórmate +34 93 504 20 00 Solicitud de admisión
  • Presentación
  • Plan de estudios
  • Datos básicos

Solicitud de información

×

Plazas limitadas

Módulo 1

  • Presentación del curso, objetivos y contenidos:
    • Introducción a la técnica de fibrólisis diacutánea.
    • Indicaciones y contraindicaciones de la técnica de fibrólisis diacutánea.
    • Técnicas de aplicación: técnica de “gancheo” clásica, técnica de tracción vertical, técnica en estrella, técnica invertida y rascado perióstico.
    • Efectos: mecánico, circulatorio, neurofisiológico.
    • Disfunciones de tejido blando: disfunciones contráctiles y no contráctiles. Características clínicas, evaluación y enfoque terapéutico, disfunciones en el movimiento accesorio y en el tejido conjuntivo.
  • Evaluación de la disfunción:
    • Test de localización de los síntomas.
    • Test de longitud muscular, juego muscular y compartimental.
    • Puntos de máxima tensión.
    • Test de fuerza.
    • Aplicación práctica en la extremidad inferior.
  • Abordaje mediante fibrólisis diacutánea en la región del muslo y la rodilla, localización anatómica, valoración, tratamiento mediante fibrólisis diacutánea, casos clínicos integrados y aplicaciones clínicas:
    • Síndrome de dolor femororotuliano.
    • Síndrome de la cintilla iliotibial.
    • Disfunciones meniscales y ligamentos.
    • Abordaje postquirúrgico.
    • Abordaje de roturas.
    • Cicatrices.
    • Tendinitis rotuliana.
  • Abordaje mediante fibrólisis diacutánea en la región de la pierna, el tobillo y el pie, localización anatómica, valoración, tratamiento mediante fibrólisis diacutánea, casos clínicos integrados y aplicaciones clínicas:
    • Disfunciones gastrocnemio, soleo y plantar delgado.
    • Periostitis tibial.
    • Tendinitis aquilea.
    • Esquince de ligamentos.
    • Disfunciones de la musculatura peronea.
    • Disfunciones de la musculatura flexora de los dedos.
    • Fascitis plantar.
    • Espolón calcáneo.
    • Disfunciones neurodinámicas.
    • Síndrome del túnel del tarso.
    • Neuroma de Morton.
  • Abordaje mediante fibrólisis diacutánea en la región de la cadera, la pelvis y la columna lumbar, localización anatómica, valoración, tratamiento mediante fibrólisis diacutánea, casos clínicos integrados y aplicaciones clínicas:
    • Síndrome de piriforme.
    • Ciática.
    • Bursitis.
    • Abordaje de disfunciones de psoas-iliaco.
    • Cuadrado lumbar.
    • Fascia toracolumbar.
    • Dolor lumbar.

Módulo 2

  • Presentación del módulo 2, objetivos y contenido.
    • Supervisión de las habilidades prácticas adquiridas durante el módulo 1.
    • Evidencia científica en fibrólisis diacutánea.
  • Abordaje mediante fibrólisis diacutánea en la región torácica, localización anatómica, valoración, tratamiento mediante fibrólisis diacutánea, casos clínicos integrados y aplicaciones clínicas:
    • Dolor intercostal.
    • Dolor interescapular.
  • Abordaje mediante fibrólisis diacutánea en la región del hombro y el brazo, localización anatómica, valoración, tratamiento mediante fibrólisis diacutánea, casos clínicos integrados y aplicaciones clínicas:
    • Roturas.
    • Tendinitis en el maguito de los rotadores.
    • Síndrome de pinzamiento subacromial.
    • Triángulo de los redondos.
    • Tríceps braquial.
    • Capsulitis adhesiva.
    • Hipomovilidad glenohumeral.
    • Liberación de los fondos de saco axilares.
    • Tendinitis bicipital.
  • Abordaje mediante fibrólisis diacutánea en la región del codo, el antebrazo y la mano, localización anatómica, valoración, tratamiento mediante fibrólisis diacutánea, casos clínicos integrados y aplicaciones clínicas:
    • Epicondilalgia medial y lateral.
    • Disfunciones neurodinámicas a nivel del codo supinador.
    • Pronador redondo.
    • Síndrome del túnel carpiano.
    • Dupuytren.
    • Quistes sinoviales.
  • Abordaje mediante fibrólisis diacutánea en regiones especiales, localización anatómica, valoración, tratamiento mediante fibrólisis diacutánea, casos clínicos integrados y aplicaciones clínicas:
    • Columna cervical:
      • Triángulo lateral del cuello.
      • Occipitalgia de Arnold.
      • Cefalea cervicogénica.
    • Triángulo de escarpa:
      • Disfunciones de aductores de cadera y psoas-iliaco.
      • Disfunciones de la musculatura abdominal.
      • Osteopatías dinámicas de pubis. 

Profesorado 

Dr. José Miguel Tricas

Doctor por la Universidad de Zaragoza. Diplomado en Fisioterapia y en Enfermería. Licenciado en Antropología Social y Cultural. Diploma de posgrado en Fisioterapia Analítica: Concepto Sohier. Diploma de especialización en Terapia manual OMT. Concepto Kaltenborn-Evjenth con diploma internacional.

Dr. Pablo Fanlo

Doctor por la Universidad de Zaragoza. Diplomatura en Fisioterapia por la Universidad de Zaragoza. Grado en Fisioterapia por la Universidad de Zaragoza. Licenciado en Antropología Social y Cultural por la UNED. Máster en Terapia Manual Ortopédica (concepto K-E). Máster Universitario en Gerontología Social por la Universidad de Zaragoza.   

Dr. Martín Barra

Doctor por la Universidad de Zaragoza. Diplomatura en Fisioterapia por la Universidad de Zaragoza. Grado en Fisioterapia por la Universidad Europea de Madrid. Máster en Investigación en Atención Primaria por la Universitat Autònoma de Barcelona. Máster en Terapia Manual Ortopédica por la Universidad de Zaragoza. Profesor asociado de la Universitat Internacional de Catalunya. Profesor del Máster en Terapia Manual Ortopédica. Miembro de la Unidad de Investigación en Fisioterapia de la Universidad de Zaragoza desde el año 2006. Investigador Principal del GEPALAP (Grupo de Estudio en Patología del Aparato Locomotor en Atención Primaria) acreditado por el IDIAP Jordi Gol como grupo de investigación emergente en 2013. 

Dr. Carlos López

Doctor por la Universidad de Zaragoza. Diplomatura en Fisioterapia por la Universitat Autònoma de Barcelona. Grado en Fisioterapia por la Universidad Europea de Madrid. Máster en Investigación en Atención Primaria por la Universidad Miguel Hernández y por la Universitat Autònoma de Barcelona. Máster en Terapia Manual Ortopédica (concepto K-E) por la Universidad de Zaragoza. Profesor asociado de la Universitat Internacional de Catalunya. Profesor del Máster en Terapia Manual Ortopédica. Miembro de la Unidad de Investigación en Fisioterapia de la Universidad de Zaragoza desde el año 2006. Investigador principal del GEPALAP (Grupo de Estudio en Patología del Aparato Locomotor en Atención Primaria) acreditado por el IDIAP Jordi Gol como grupo de investigación emergente en 2013.

SiguienteDatos básicos

Otros estudios similares

  • Método Pilates: suelo para fisioterapeutas
  • Seminario Teórico-Práctico sobre las Actualizaciones del Abordaje Terapéutico del Paciente Post-Ictus
  • Curso de Liberación de Restricciones Miofasciales
  • Curso de formación continuada para tutores clínicos del Prácticum
  • Curso de neurodinámica clínica
  • Curso de Soporte Vital Básico y Desfibrilador Externo Automático (SVB-DEA) (3a Edición)
  • Taller de Reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios. (Dirigido a Profesores)
  • Curso de acompañamiento educativo a las enfermedades, el duelo y la muerte
  • 8.º Workshop Internacional - Comprendiendo las necesidades del paciente: una evaluación sistemática (Cátedra WeCare)
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Flickr
  • +1
Universitat Internacional
de Catalunya
Fundació privada
  • Estudios
  • Investigación
  • Universidad
  • Internacional
  • Portal de transparencia
  • Sala de Prensa
  • Alumni & Careers
  • Campus Barcelona
  • Campus Sant Cugat
Reconocimiento internacional de excelencia HR Excellence in Research
  • Aviso legal
  • Privacidad y Protección de datos
  • Trabaja en UIC Barcelona

© 2020 Universitat Internacional de Catalunya